Los mejores Pueblos Mágicos cerca de la Riviera Maya: historia, cultura y encanto.
- Turismo CRM
- 11 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 may
Más allá del mar, hay pueblos que guardan la esencia del sureste mexicano. Conócelos y descubre otra forma de viajar.
Cuando pensamos en la Riviera Maya, lo primero que imaginamos son playas de arena blanca, ruinas frente al mar y selva infinita. Pero a solo unas horas de distancia existen Pueblos Mágicos que completan el viaje con una dosis de historia, tradición y color. Estos lugares ofrecen una pausa del ritmo turístico y una inmersión en lo más auténtico de la cultura yucateca. Si te interesa salir de la ruta de siempre y descubrir otra cara del Caribe mexicano, este recorrido es para ti.
Uno de los pueblos más visitados es Valladolid, ubicado a medio camino entre Cancún y Chichén Itzá. Su arquitectura colonial, calles empedradas y templos centenarios lo convierten en un lugar encantador para caminar sin prisa. Aquí puedes visitar el Convento de San Bernardino de Siena, el mercado de artesanías, probar una marquesita en el parque principal o nadar en el Cenote Zací, ubicado justo en el centro. Según la Secretaría de Turismo Federal, Valladolid fue uno de los cinco pueblos mágicos más visitados del sureste en 2023, con una afluencia turística del 22% mayor al promedio nacional (SECTUR, 2023).

Otro imperdible es Izamal, conocido como “la ciudad de las tres culturas” y famoso por estar completamente pintado de amarillo. Es un sitio donde se mezclan vestigios mayas, arquitectura colonial y costumbres contemporáneas en perfecta armonía. Aquí encontrarás el Convento de San Antonio de Padua, construido sobre una pirámide prehispánica, y calles llenas de artesanías, bordados y gastronomía local. La atmósfera es silenciosa, luminosa y profundamente espiritual.
Tulum, aunque hoy es conocido principalmente como destino de playa y aventura, también ha sido nombrado Pueblo Mágico por su legado histórico y su relación con la cosmovisión maya. Si logras mirar más allá del turismo moderno, encontrarás comunidades mayas cercanas que conservan sus costumbres, espacios de sanación y centros ecológicos con experiencias inmersivas y respetuosas con el entorno.

Y por supuesto, está Bacalar, con su laguna de los siete colores, su fuerte colonial y su ritmo lento. Este pueblo ha ganado fama en los últimos años, pero aún conserva una esencia tranquila que lo hace ideal para una escapada más contemplativa. Puedes pasear en kayak, caminar por el malecón, visitar el Canal de los Piratas o simplemente descansar frente al agua.
Todos estos pueblos están conectados por carretera y se pueden visitar en rutas bien planeadas de uno o varios días. Si te interesa organizar una experiencia que combine cultura, gastronomía, historia y naturaleza, puedes escribirnos por WhatsApp. Hay propuestas de viaje que incluyen transporte, tiempos cómodos y recomendaciones confiables para que vivas cada pueblo como se merece.

A veces, lo más memorable de un viaje no está en los grandes centros turísticos, sino en los detalles: un bordado hecho a mano, un tamal con sabor de infancia, un saludo de alguien que no tiene prisa. Los Pueblos Mágicos de la región no solo complementan tu visita: la transforman.
Escríbenos por WhatsApp y descubre cómo integrar estos destinos encantadores a tu recorrido por la Riviera Maya.
Referencias:
Secretaría de Turismo (SECTUR). (2023). Informe anual sobre Pueblos Mágicos en México. Ciudad de México: Gobierno Federal.
Cervantes, M. (2022). Turismo cultural en el sureste mexicano: análisis de impacto y percepción. Universidad del Caribe.
Comments