Qué hacer en los Pueblos Mágicos de la Riviera Maya: experiencias por descubrir
- Turismo CRM
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Tradición, color y calma te esperan en rincones donde el tiempo parece tener otro ritmo.
Más allá de las playas y los resorts, la Riviera Maya también guarda lugares donde el alma de México se manifiesta con fuerza. Los Pueblos Mágicos son espacios que conservan su identidad, su historia y su hospitalidad, y que ofrecen una experiencia distinta: más íntima, más cultural, más cercana. Si estás planeando un viaje por la región, incluir al menos uno de estos destinos puede marcar la diferencia.

Uno de los más visitados es Valladolid, conocido como “la perla del oriente yucateco”. Sus calles empedradas, fachadas coloridas y el convento de San Bernardino de Siena lo hacen ideal para caminar sin prisa, comer en fondas locales y sumergirse en un ambiente auténtico. Además, está rodeado de cenotes accesibles y a solo 40 minutos de Chichén Itzá, por lo que puedes combinar historia, naturaleza y gastronomía en un solo día.
Otro imperdible es Izamal, el famoso “pueblo amarillo”. Este lugar parece salido de una pintura: todos sus edificios están pintados del mismo tono ocre, lo que le da una identidad visual inconfundible. Aquí puedes visitar el exconvento de San Antonio de Padua, construido sobre una pirámide maya, y subir a la pirámide Kinich Kakmó para tener una vista panorámica de toda la ciudad.

¿Te gustaría conocer estos pueblos con rutas organizadas que te permitan disfrutarlos sin prisas? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos a integrarlos a tu viaje con tiempos, paradas y recomendaciones pensadas para ti.
También está Bacalar, famoso por su laguna de siete colores, pero con un corazón colonial que se refleja en su fuerte, su zócalo y su mercado. Aunque no siempre se le considera dentro de la Riviera Maya en sentido estricto, su conexión cultural y natural con la región lo vuelve una extensión lógica y encantadora.
Y no podemos dejar fuera a Tulum pueblo, que a pesar de su fama internacional, conserva rincones bohemios, talleres de arte, librerías y cafés donde el ritmo es diferente al de la zona hotelera.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el 48% de los viajeros que visitan un Pueblo Mágico durante su estancia en la Riviera Maya califican su experiencia como “más significativa” que otras actividades del viaje, por su valor emocional, cultural y sensorial (SECTUR, 2023).
Escríbenos por WhatsApp y descubre cómo puedes vivir la Riviera Maya desde su raíz, explorando estos pueblos que aún conservan el alma abierta y el color en las paredes.
Referencias
Secretaría de Turismo (SECTUR). (2023). Estudio de percepción cultural en Pueblos Mágicos del sureste mexicano. Ciudad de México: SECTUR.Maya, L. (2022). Turismo emocional y patrimonio en Valladolid e Izamal. Revista Nacional de Experiencias Regionales, 10(4), 35-52.
Comments