Nadar con tortugas en Akumal: cómo hacerlo con respeto y conciencia
- Turismo CRM
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Un encuentro con la vida marina puede ser inolvidable… siempre que sepamos hacerlo bien.
Akumal, cuyo nombre significa “lugar de las tortugas” en lengua maya, ha sido durante años uno de los sitios más buscados por quienes desean nadar junto a estos seres majestuosos. Y sí, el encuentro es posible, pero hacerlo de forma ética y respetuosa es tan importante como el momento en sí. Esta no es una atracción de parque: es el hábitat real de una especie protegida, y entrar en él nos exige responsabilidad.
Al llegar a Akumal, el mar luce calmo y cristalino. Desde la orilla, ya se intuyen las siluetas moviéndose bajo el agua. El área donde suelen encontrarse tortugas verdes está delimitada, y solo es posible acceder con guías certificados. Estas medidas no son una traba, sino una forma de proteger a los animales de la sobreexposición, el estrés y el daño físico que puede causar el contacto humano.

Durante el recorrido, se usan chalecos obligatorios para reducir el impacto en el fondo marino y mantener distancia. No está permitido tocarlas, seguirlas o usar bloqueadores solares convencionales, ya que muchos químicos alteran el ecosistema. La buena noticia: cuando se hace bien, el encuentro ocurre. Ellas se acercan, nadan con calma, y el silencio del agua convierte el momento en algo casi sagrado.
¿Te gustaría incluir esta experiencia natural en tu viaje a Akumal, de la mano de quienes trabajan por su conservación? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos a reservar con operadores responsables que priorizan la vida marina por encima del espectáculo.
Este tipo de actividad suele ser ideal para personas que viajan con niños o en pareja, y que buscan una conexión con la naturaleza más que una foto para redes sociales. La recompensa no es una selfie, sino la certeza de haber compartido espacio con un ser milenario, sin invadirlo.

Un informe del Centro Mexicano de Conservación Marina señala que las prácticas responsables de nado en Akumal han reducido en un 36% el estrés observado en tortugas monitoreadas, lo que confirma que el turismo ético no solo es deseable, sino necesario (CMCM, 2023).
Escríbenos por WhatsApp y prepárate para vivir un momento que, si se hace bien, no solo se recuerda… también se agradece.
Referencias
Centro Mexicano de Conservación Marina (CMCM). (2023). Impacto del turismo regulado en la salud conductual de tortugas verdes en Akumal. Playa del Carmen: CMCM.Núñez, A. (2022). Turismo y ética ambiental: el caso Akumal. Revista de Estudios de Ecología Turística, 8(2), 55–70.
Comments