Cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancún, Playa del Carmen y Tulum
- Turismo CRM
- 24 jun
- 3 Min. de lectura
Una de las maravillas del mundo está más cerca de lo que crees. Aquí te contamos cómo organizar tu visita.
Chichén Itzá es uno de los destinos arqueológicos más importantes del mundo y una parada casi obligada si estás en la Riviera Maya. Su historia, su simbolismo y su imponente arquitectura atraen a millones de visitantes cada año. Lo mejor es que, sin importar si estás hospedado en Cancún, Playa del Carmen o Tulum, llegar hasta ahí es posible con varias opciones de transporte, cada una con ventajas distintas según el estilo de tu viaje.
Desde Cancún, Chichén Itzá se encuentra a aproximadamente 200 km (unas 2 horas y 45 minutos por carretera). Puedes rentar un coche y tomar la autopista de cuota 180D, la opción más rápida y directa. También existen autobuses ADO que hacen el trayecto diariamente, aunque suelen tardar un poco más y tienen salidas limitadas. Otra opción son los tours organizados, que incluyen traslado, guía y a veces paradas adicionales en cenotes o en Valladolid.

Si te encuentras en Playa del Carmen, el trayecto es similar: unos 2.5 a 3 horas, dependiendo del tráfico. Los autobuses también salen desde la terminal ADO, aunque muchos viajeros optan por experiencias organizadas que hacen el recorrido más fluido. Viajar por cuenta propia puede darte mayor libertad de horario, pero también implica planear los accesos y estacionamiento.
Desde Tulum, el trayecto es más corto (unas 2 horas) y muy cómodo si decides tomar un tour. Al estar más cerca, también hay quienes lo combinan con una visita a Cobá o con una parada rápida en un cenote antes o después del sitio arqueológico. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, más del 41% de los visitantes a Chichén Itzá provienen de Tulum o Playa del Carmen (INAH, 2023), lo que confirma que es una ruta muy popular para quienes se hospedan en el corazón de la Riviera Maya.

Es importante considerar el clima y la hora de llegada: lo ideal es visitar Chichén Itzá temprano, antes de las 10 de la mañana, para evitar el calor intenso y las multitudes. Lleva ropa fresca, sombrero, agua y protector solar biodegradable. El sitio arqueológico abre a las 8:00 a.m. y el recorrido completo puede durar de 2 a 3 horas si deseas disfrutarlo sin prisas.
Si prefieres no complicarte con horarios, carreteras o reservas, puedes escribirnos por WhatsApp. Hay formas de visitar Chichén Itzá con todo resuelto: desde el traslado cómodo hasta paradas seleccionadas en el camino. Así solo te enfocas en vivir la experiencia.
Además de su valor visual, Chichén Itzá está cargado de simbolismo. El juego de pelota, el observatorio “El Caracol”, el Cenote Sagrado y la Pirámide de Kukulkán hablan de un conocimiento astronómico, ritual y arquitectónico que sigue sorprendiendo. No es solo un lugar para fotos: es una lección viva de historia y de cómo una civilización entendía el mundo con una profundidad impresionante.

Escríbenos por WhatsApp y descubre cuál es la mejor forma de incluir Chichén Itzá en tu recorrido, desde donde estés hospedado, con seguridad, horarios cómodos y sin complicaciones.
ReferenciasInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (2023). Reporte de visitantes y flujos turísticos a zonas arqueológicas de México. Ciudad de México: INAH.Secretaría de Turismo (SECTUR). (2022). Informe sobre conectividad terrestre y experiencias culturales en la Riviera Maya. Chetumal: Gobierno de Quintana Roo.
Comments