top of page

Murales de Tulum: una caminata entre color, identidad y protesta

  • Foto del escritor: Turismo CRM
    Turismo CRM
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Entre selva y cemento, Tulum guarda paredes que no solo decoran: cuentan lo que muchos no se atreven a decir en voz alta.


En el centro de Tulum, alejado de las playas y los hoteles de lujo, hay otro tipo de experiencia que pocos turistas incluyen en su itinerario: una ruta espontánea de arte urbano que transforma calles comunes en un museo abierto. Los murales no están ahí por estética. Son mensajes, memorias y gritos visuales que hablan de la selva, de la tierra, de la espiritualidad maya y también de lo que incomoda.

Mural de dos mujeres en Tulum.
Titulo

No existe una ruta oficial, ni folletos que te indiquen por dónde empezar. Solo hace falta caminar. Las avenidas principales del pueblo —especialmente entre la carretera y las calles laterales— están llenas de murales creados por colectivos locales, artistas emergentes y voces internacionales que han encontrado aquí un espacio libre para expresarse.


Retratos de mujeres indígenas, animales sagrados, mensajes contra el turismo depredador o símbolos mayas reinterpretados con grafismos contemporáneos: cada obra es distinta, pero todas tienen algo en común. Invitan a mirar con más profundidad, a observar con pausa y a preguntarse qué hay detrás de cada trazo.

Mural de niña indígena.
Titulo

¿Quieres descubrir esta otra cara de Tulum, sin horarios ni filtros, en una caminata tranquila? Escríbenos por WhatsApp y te damos las coordenadas para empezar una experiencia visual y cultural que no aparece en los mapas.


El arte urbano de Tulum también ha sido clave en la regeneración comunitaria. Muchos murales fueron creados en colaboración con niñas, niños o jóvenes del pueblo. Otros son parte de festivales con enfoque ambiental, donde los temas centrales giran en torno al agua, la tierra y la resistencia cultural.

Mural histórico en Tulum
Titulo

Un estudio publicado por la Red de Investigación Visual en Latinoamérica destaca que las ciudades con mayor integración de arte urbano en zonas no turísticas generan un mayor sentido de pertenencia entre los residentes y una percepción más auténtica por parte del visitante (RIVLA, 2023). En Tulum, esto se respira en cada esquina que lleva color.


Escríbenos por WhatsApp y vive un recorrido donde el arte no solo se observa: se siente, se cuestiona y permanece.


Referencias

Red de Investigación Visual en Latinoamérica (RIVLA). (2023). Arte urbano y percepción turística en comunidades periféricas. Ciudad de México: RIVLA.Peña, L. (2022). Tulum a través del muro: narrativas visuales del Caribe profundo. Revista de Cultura Crítica y Espacio Urbano, 7(3), 91–108.

Comentarios


bottom of page