top of page

Cenotes en la Riviera Maya: ¿qué tipos hay y cuál es mejor para ti?.

  • Foto del escritor: Turismo CRM
    Turismo CRM
  • 21 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 may

Un viaje al corazón de la tierra: descubre cómo elegir la experiencia cenote ideal en tu próxima visita.


Los cenotes son verdaderas joyas escondidas de la península de Yucatán. Estas piscinas naturales de agua dulce, formadas durante millones de años, eran consideradas sagradas por los antiguos mayas. Hoy, forman parte de las experiencias más fascinantes para quienes viajan a la Riviera Maya. Ya sea para nadar, hacer snorkel o simplemente contemplar su belleza, hay un cenote para cada tipo de viajero. Pero, ¿cómo saber cuál es el mejor para ti?


Primero, hay que entender los tipos de cenotes. Los cenotes abiertos parecen lagunas naturales, ideales para nadar libremente y disfrutar del sol. Son los más accesibles y seguros, perfectos para familias o quienes desean una experiencia relajada. Los cenotes semiabiertos tienen techos parciales colapsados, con rayos de luz que iluminan el agua creando un ambiente mágico y sereno. Y luego están los cenotes en caverna, totalmente cubiertos, donde se puede nadar rodeado de estalactitas, con una atmósfera de silencio absoluto. Este último tipo suele requerir guía y cierto nivel de condición física.


Cenote kiichpam
Cenote kiichpam

En la región existen más de 7,000 cenotes registrados, y muchos de ellos están interconectados por el sistema de ríos subterráneos más extenso del mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), estos cuerpos de agua son clave en el ecosistema peninsular y representan un recurso hídrico esencial para la región (CONABIO, 2021). Por eso es tan importante disfrutarlos con respeto y responsabilidad.


Si viajas en familia o con niños, cenotes como Cenote Azul, Cristal o Escondido son excelentes opciones. Tienen zonas poco profundas, buena visibilidad y servicios básicos como baños y chalecos salvavidas. Para una experiencia más sensorial o íntima, los cenotes en caverna como Dos Ojos, Taak Bi Ha o Choo-Ha ofrecen un entorno envolvente, ideal para quienes desean algo único y más introspectivo.


Cenote Azul
Cenote Azul

Además de nadar, en algunos cenotes puedes hacer snorkel, lanzarte desde plataformas, andar en kayak o participar en rituales guiados que conectan con la cosmovisión maya. Y si buscas combinar esta visita con otras actividades como zonas arqueológicas o pueblos cercanos, hay rutas que lo integran todo con comodidad y sin prisas.


Si aún no decides qué tipo de cenote explorar o cómo integrarlo a tu recorrido, puedes escribirnos por WhatsApp. Hay experiencias organizadas que conectan lo mejor de estos lugares con el ritmo de viaje que prefieras: tranquilo, aventurero o inmersivo.


Cenote Choo Ha
Cenote Choo Ha

Visitar un cenote no es solo una actividad más del viaje: es una oportunidad de detenerse, flotar en silencio y conectar con la tierra desde adentro. Es mirar hacia arriba y ver el cielo desde una caverna; es mirar hacia abajo y ver peces en aguas tan claras que parecen suspendidos en el aire.


Escríbenos por WhatsApp y encuentra esa experiencia que te muestre el lado más profundo y puro de la Riviera Maya.


Referencias:

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2021). Ríos subterráneos y biodiversidad en la península de Yucatán. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx

Vázquez-Domínguez, E. & Zavala-Hurtado, J. A. (2022). Ecología y conservación de los cenotes. Universidad Nacional Autónoma de México.

Comments


bottom of page