Bacalar en kayak: una aventura sobre los siete colores
- Turismo CRM

- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Explorar la laguna al ritmo del remo es descubrir que el silencio también puede tener matices.
Bacalar es un destino que no necesita filtros. Su famosa laguna de los siete colores cambia de tono a lo largo del día con una belleza hipnótica que enamora a quien la contempla. Pero hay una forma aún más íntima de vivirla: remar en kayak al amanecer o al atardecer, cuando el viento baja, el agua se alisa y la naturaleza habla más fuerte.
Lejos del ruido de motores o grupos grandes, el kayak permite adentrarse en canales naturales, acercarse a los estromatolitos —formaciones de cianobacterias milenarias— y sentir cómo el cuerpo se sincroniza con el movimiento del agua. La experiencia es suave, accesible incluso para quienes no tienen condición atlética, y profundamente reconfortante.

Muchos viajeros prefieren salir temprano, cuando el sol apenas ilumina la superficie y el silencio solo lo rompe el canto de las aves. Otros eligen el atardecer, cuando el cielo se tiñe de naranja y los reflejos dorados convierten la laguna en un espejo infinito. Cualquiera que sea tu elección, hay un momento para ti en Bacalar.
¿Te gustaría vivir esta experiencia sin preocuparte por la logística? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos a organizar un recorrido en kayak, con equipo seguro, guía local y recomendaciones útiles para hacerlo a tu ritmo.
Además del recorrido, puedes complementar el día con una visita a los rápidos de Bacalar, a la Isla de los Pájaros o al Canal de los Piratas, todos accesibles también en kayak o lancha. Es un destino perfecto para quienes buscan aventura sin prisa, naturaleza sin filtro y belleza sin poses.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Turismo Sostenible, el 46% de los viajeros que realizan actividades como kayak o paddle board en Bacalar califican su experiencia como “transformadora” y afirman sentirse más conectados con el entorno natural tras el recorrido (AMTS, 2023).
Escríbenos por WhatsApp y déjate llevar por la calma, el color y la fuerza tranquila de Bacalar.
Referencias
Asociación Mexicana de Turismo Sostenible (AMTS). (2023). Estudio sobre turismo activo y reconexión ambiental en destinos lacustres. Ciudad de México: AMTS.Jiménez, T. (2022). Bacalar: sostenibilidad y turismo silencioso. Revista Latinoamericana de Ecoturismo, 6(3), 41-60.



Comentarios