¿Qué comer en Cancún? Platillos típicos que no te puedes perder durante tu viaje.
- Turismo CRM
- 18 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 may
Una experiencia que se saborea: conoce los sabores más auténticos de Cancún y la Riviera Maya.
Quien visita Cancún no solo se lleva en la maleta arena y sol, también se lleva sabores. La gastronomía de la Riviera Maya es una mezcla poderosa de tradición maya, cocina yucateca y toques caribeños que sorprenden tanto a paladares sencillos como a los más exigentes. Si estás por viajar a este destino, prepárate para vivir una experiencia donde cada comida se vuelve parte esencial del viaje.
Uno de los platillos más representativos es la cochinita pibil: carne de cerdo marinada en achiote, envuelta en hojas de plátano y cocida bajo tierra. Se sirve con cebolla morada encurtida y salsa de chile habanero, y es una joya de la cocina tradicional. Otro imperdible es la sopa de lima, hecha con pollo desmenuzado, tortillas fritas y un toque cítrico que la convierte en un plato ligero y reconfortante. Y para los amantes de los antojitos, no pueden faltar los panuchos y salbutes, tortillas rellenas de frijol o suaves al comal, cubiertas con carne, lechuga y cebolla morada.

Los mariscos también son protagonistas en la mesa caribeña. Desde el clásico ceviche caribeño con pescado blanco, limón, jitomate y chile, hasta los tacos de camarón al coco, el pescado a la talla o las tostadas de atún fresco. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 72% de los turistas nacionales y extranjeros que visitan Cancún consumen mariscos al menos tres veces durante su estancia (INEGI, 2022).
En el apartado dulce, las marquesitas son la opción perfecta para una caminata por el centro. Son una especie de crepas crujientes rellenas de queso de bola y un ingrediente a elección: Nutella, cajeta, mermelada, etc. También puedes probar helados artesanales de sabores tropicales como pitahaya, tamarindo, mango o chaya, una planta típica de la región.

Es importante saber que no necesitas ir a restaurantes de lujo para disfrutar estos sabores. Muchos de estos platillos los encontrarás en mercados locales, fondas familiares o incluso en carritos callejeros. Eso sí: asegúrate de elegir lugares limpios y con buena rotación de comensales.
Y si lo que deseas es disfrutar esta parte del viaje como parte de una experiencia más amplia —una ruta de viaje que incluya traslados, tiempo libre y momentos para comer sin prisa— puedes escribirnos por WhatsApp. Existen formas de viajar que integran la gastronomía sin tener que buscar recomendaciones por tu cuenta ni gastar de más.

Comer en Cancún es una experiencia sensorial: colores, texturas, aromas y sabores se combinan con el entorno, la música de fondo y las conversaciones que surgen en cada mesa. Al final del día, cada platillo se convierte en un recuerdo, una anécdota, una parte del viaje que también se lleva en el corazón.
Escríbenos por WhatsApp y descubre cómo vivir Cancún también a través de su cocina local, sin complicaciones y con mucho sabor.
Referencias:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Encuesta Nacional de Hábitos del Turista Nacional en Zonas Costeras. Ciudad de México: INEGI.
Rodríguez, P. (2021). Gastronomía tradicional de la península de Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Comments